Extremadura es una comunidad autónoma española situada en el centro-oeste de la península ibérica, hace frontera con Portugal y se encuentra a dos horas aproximadamente de la capital lusa.
Es una de esas regiones aún vírgenes para el gran turismo y que tiene mucho que ofrecer. Su considerable extensión condiciona la variedad y contraste de sus tierras. Además, al estar cruzada por dos grandes ríos y salpicada de embalses, se considera un mar de agua dulce con bellas playas de interior que ostentan Bandera Azul y ofrecen un bello paisaje y hábitat, para importantes concentraciones de especies amenazadas de la fauna europea. Ello podemos apreciarlo especialmente en sus reservas y Parques naturales.
Su clima es continental, con inviernos cálidos, suavizados por la proximidad del Océano Atlántico, y con escasa lluvias en otoño e invierno. Los veranos son calurosos, alcanzando temperaturas máximas que superan los 30° C.
Su situación geográfica, como puente entre la meseta y las sierras del sur, hicieron que desde la antigüedad se asentaran en ella diversas civilizaciones. Pero es con el mundo romano cuando Extremadura entra en las páginas de la historia, convirtiendo a la ciudad de Mérida en una de las diez más importantes del Imperio. La región fue posteriormente habitada por los árabes, y durante mucho tiempo su territorio fue frontera de la Reconquista. Su edad de oro llegó con el descubrimiento de América, al ser cuna de los más importantes conquistadores del Nuevo Mundo; Francisco Pizarro y Hernán Cortés, descubridores de los imperios incaico y azteca, respectivamente, y Pedro de Valdivia, conquistador de Chile, además de otros como Pedro de Alvarado, Vasco Núñez de Balboa y Hernando de Soto.
El norte de Extremadura, con un impresionante paisaje de serranías, angostos desfiladeros, rica vegetación y abundancia de agua, tuvo en la antigüedad difícil acceso, por lo que, hasta hoy, se puede apreciar el mantenimiento de sus ricas tradiciones y costumbres. Al sur, junto a la riqueza arquitectónica, encontramos una gran riqueza paisajística en las estribaciones de la Sierra Morena, donde abunda la caza mayor y menor. Lugar de paso obligado es Guadalupe y su impresionante Monasterio que custodia la imagen de la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura y Reina de la Hispanidad.
El territorio cuenta con una variedad gastronómica excepcional y tiene varias denominaciones de origen tales como Ribera del Guadiana en vinos; Dehesa de Extremadura en jamón; torta del Casar, queso de la Serena y Queso Ibores en quesos; aceite Gata-Hurdes, aceite Villuercas-Ibores-Jara, aceite Monterrubio en aceite de oliva y otras materias como el pimentón de la Vera, la ternera de Extremadura, el cordero de Extremadura, la miel Villuercas-Ibores o las cerezas del valle del Jerte.
Teléfonos:
+34 924 59 05 90
+34 911 593 193
Email:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Escribe/llama para hacer todas tus consultas o sugerencias
y para reservar tu próximo viaje a Extremadura. Estaremos encantados de conocerte y ayudarte.
© TURENEX 2022 - JJ.
Algunas fotos por cortesía ©Jesús G.S.
Algunas fotos por cortesía Dirección General de Turismo, Junta de Extremadura